martes, 26 de julio de 2011

CORRIENTES Y TEORIAS POLITICAS

ver video

ECONOMIA POLITICA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION
GUIA N ° 2
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 10
RESPONSABLE: LIC FREDDY G CASTILLO C
III PERIODO
Santiago de Cali 2 de agosto de 2011
CORRIENTES Y TEORIAS POLITICAS
El filósofo inglés Tomas Hobbes también subrayó el poder del gobierno. Su mayor obra, Leviatán (1651), aboga por un soberano con poder ilimitado dado que el Estado se origina en el llamado. Por este, los individuos aceptan un poder superior para protegerse de sus propios instintos animales y para poder satisfacer ciertos deseos humanos contrato social.

Otro filosofo ingles del siglo XVII, John Locke, admite gran parte de la teoría del contrato social de Hobbes, pero argumenta que la soberanía reside en el pueblo. Los gobernantes son por tanto administradores de esta soberanía, y pueden ser derribados legítimamente si no consiguen realizar las funciones del pueblo.

Los ideales y la retórica de John Locke contribuyeron a la creación de los Estados Unidos al ser formulados en dos documentos esenciales de la guerra de la independencia estadounidense: La Declaración de Independencia y el Federalista.

Otras contribuciones importantes a los ideales democráticos y republicanos fueron las del filósofo francés Jean –Jacques Rousseau, de ideas similares a las de Locke, y la del barón Charles de Montesquieu, que postuló una separación de los poderes del Estado en la Francia prerrevolucionaria del siglo XVIII, muy parecida a la que se llevó a cabo en la Constitución estadounidense.

Las teorías políticas de Locke y las independentistas de Estados Unidos, que constituyen lo que generalmente se llama liberalismo, fueron desarrolladas por el filósofo británico del siglo XIX John Stuart Mill.

EL MARXISMO Y OTRAS FORMAS DE TOTALITARISMO
Karl Marx fue el teórico de la política más influyente del siglo XIX, su deseo era combinar el análisis concreto y la prescripción política en un profundo análisis del sistema económico moderno.
Marx concluyó que “la historia de toda la sociedad hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases” y que los gobiernos y las ideologías liberales son solo agentes de explotación. Por tal motivo Marx defendía la abolición de la propiedad privada además de predecir la caída del capitalismo después de una serie de crisis periódicas.

La abolición de la propiedad, y por tanto el fin de la explotación de una clase por otra, daría lugar a una situación en la que las personas contribuirían de acuerdos con sus capacidades y recibirán según sus necesidades.

Otro género de teoría política, que también es una forma de totalitarismo, apareció tras la I Guerra Mundial con el fascismo y el nacionalismo. Ambos asumen, en diferentes grados, la doctrina de la supremacía de la supremacía absoluta del Estado sobre el individuo y el uso de la fuerza para conseguir sus objetivos políticos.

Fascismo:
Movimiento político fundado por B. Mussolini en 1919, formado en un principio por unidades de combate (fasci di combattimento) y constituido como partido en 1921.
Desde entonces se utiliza este término para referirse a todo sistema político caracterizado por tendencias autoritarias antiparlamentarias, a menudos antisemíticos (El antisemitismo es un término que hace referencia al prejuicio o la hostilidad abierta hacia los judíos como grupo generalizado. Suele manifestarse en una combinación de prejuicios de tipo religiosos, raciales, culturales y étnicos. Aunque la etimología del término podría dar a entender que se trate de un prejuicio contra los pueblos semitas en general, el término se utiliza en forma exclusiva para referirse a la hostilidad contra los judíos), totalitarias, militaristas, nacionalistas, imperialistas y corporativistas, que se valen con frecuencia dialéctica social-revolucionaria.
Se exige la total subordinación al servicio del Estado y una lealtad incondicional a su líder. El fascismo basa sus ideas y formas en el conservadurismo extremo. Los regímenes fascistas se parecen a menudo a dictaduras, y a veces se transforman en ellas, a gobiernos militares o a tiranías autoritarias, pero el fascismo en sí mismo se distingue de cualquiera de estos regímenes por ser de forma concentrada un movimiento político y una doctrina sustentados por partidos políticos al margen del poder.
1.2. - Nacionalsocialismo:
Ideología y movimiento político, forma extrema de la conciencia de nación, que expresa la creencia en la existencia de unas características comunes en una comunidad, nacional o supranacional (que comprende, gobierna o afecta a más de una nación), y el deseo de plasmarlas políticamente.
Su máximo apogeo y con el que se le identifica normalmente por su gran impacto en Europa durante una época, ya que fue muy marcada, es con el movimiento político alemán que se constituyó en 1920 con la creación del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiter-Partei, o NSDAP), también denominado partido nazi. Su apogeo culminó con la proclamación del III Reich, el régimen totalitario alemán presidido entre 1933 y 1945 por Adolf Hitler.
ACTIVIDAD 3
1) Compara y establece diferencias entre los pensamientos de Tomas Hobbes y Jhon Locke
2) ¿Qué opinas frente a los planteamientos de Tomas Hobbes expresados en su obra el Leviatán
3) Los planteamientos de Los filósofos Tomas Hobbes-Jhon Locke – Jean Jacobo Rousseau ¿Por qué son importantes dentro de las ciencias políticas?
4) Averiguar ¿en qué consiste el liberalismo y quién lo fundó?
5) Analiza el sexto párrafo y establece tú criterio frente a los planteamientos realizados por Karl Marx, en ese momento histórico.
6) En la actualidad la propuesta de Marx está vigente o no. Explica tu respuesta
7) establece similitudes y diferencias entre el fascismo y el nacionalismo (partido nazi)
8) Averigua la biografía de Mussolini y Adolfo Hitler
____________________________________________________________________________
Visita el blogs: http://anunciaecopo-11.blogspot.com/


jueves, 21 de julio de 2011

LA POLITICA-10

ECONOMIA POLITICA
INSTITUCION EDUCATIVA
LA ANUNCIACION

TALLER N 7
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 10
RESPONSABLE: LIC FREDDY G CASTILLO C
III PERIODO
Santiago de Cali 21 de julio de 2011


LA POLITICALa política se ha comprendido a través de la historia como el arte de gobernar y como la búsqueda del bien común. Desde otras perspectivas también se comprende como el estudio y la practica de las diferentes maneras de distribuir y administrar el poder en las distintas sociedades.

Como disciplina de las ciencias sociales, la política se comprende como el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio, es decir, que abarca el origen de los regímenes político, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos y las interacciones entre grupos e individuos importantes en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos.

Sentido de la ciencia política

La ciencia poéticas e considera como parte de las ciencias sociales, donde también se incluyen la antropología, la historia, la psicología y la sociología. Su relación con estas ciencias admite dos perspectivas. Hay quienes plantean que la ciencia política ocupa un lugar preponderante porque las cuestiones individuales y colectivas que estudian otras ciencias sociales siempre tienen lugar en el marco de la política como manifestación de una creencia personal, como actividad profesional y como ejercicio de autoridad.

El otro punto de vista es el de las personas que conciben la ciencia política al servicio de otras ciencias sociales, porque depende de sus conceptos, métodos y averiguaciones.

Hoy, la mayor parte de la investigación que se publica en el campo de la ciencia política tiene que ver con temas concretos, como las campañas electorales y las elecciones, el proceso legislativo, el poder ejecutivo, las regulaciones administrativas, los impuestos, y la seguridad social.

También se adelantan investigaciones sobre las relaciones internacionales, la política comparada, la toma de decisiones jurídicas, y las acciones e influencias de los grupos involucrados en las finanzas, el trabajo, la agricultura, la religión, las culturas étnicas, los militares, los medios de comunicación, entre otros aspectos

La política social como eje de la política:

La política es la forma de intervención del Estado en la sociedad civil. Es decir, es el programa de acción del Estado en materia social, dirigido a realizar algún tipo de cambio en las estructuras de una sociedad.

Los orígenes de las políticas sociales se remontan a finales del siglo XIX en Europa, donde nacen con el objetivo de moralizar la economía liberal, a fin de evitar las injustas consecuencias sociales de la Revolución Industrial.

En sus inicios, la política social anglosajona se preocupo fundamentalmente por todas aquellas personas amenazadas por la pobreza: ancianos, vagabundos, enfermos, etc.
La política social latina, en cambio, se intereso por las condiciones de la clase trabajadora, identificándose con la política laboral: prohibición del trabajo a los menores de edad, reducción de la jornada laboral, salarios más justos, seguridad en el trabajo.

POLITICA Y BIENESTAR SOCIAL

La importancia adquirida por la política social está dada por las condiciones de ruptura de un modelo de organización social que se muestra con una serie de contradicciones, constituidas por problemas relativos a la condición y dignidad humana, y que parecen requieren de un análisis y de alternativas de solución.

La sociedad se puede concebir como un entramado de relaciones humanas constituidas dentro de un espacio demarcado por tres planos, los cuales están conformados por un conjunto de relaciones (definidas entre los asociados); estos planos son los siguientes:

• El conjunto de acuerdos básicos, de costumbres, de medios e instrumentos que hacen posible la comunicación entre las personas: para que puedan convivir, relacionarse, reunirse, protegerse, producir asociadamente y gozar de los frutos de esa producción.

Las personas comparten un conjunto de de prácticas, de usos,,costumbres, signos y significados comunes, que les permite establecer asociaciones familiares, religiosas, de cooperación y solidaridad duradera, por medio de las cuales componen interpretaciones de la realidad, visiones del mundo y fines comunes. Estas relaciones establecen un estado de integración básico sobre el que se pueden construir instituciones socioculturales más complejas.

• Otro conjunto es el relacionado con los interese en la “producción conjunta” o asociada: recolección, caza, intercambio, manufactura, servicios, obras comunitarias. Este plano define un conjunto de instituciones y costumbres que regulan y ordenan las relaciones de una colectividad de individuos, asociadas estas con las actividades productivas y con la distribución de los productos.

• El tercer conjunto de relaciones, es el relacionado con “el ejercicio del poder”.El funcionamiento de una sociedad( cohesión, eficacia, perdurabilidad)requiere de una institución que normalice, objetivice, y haga socialmente aceptables los usos, costumbres y acuerdos que rijan la sociedad.

De esta manera se hacen objetivas las relaciones socioculturales y económicas, orden que poco a poco adquiere un papel importante en tanto que legitima el ejercicio del poder y la fuerza por algunos individuos, grupos o estamentos de la sociedad.

A este conjunto se le asocian aquellas que el “ buen gobierno” define e integra, y que tienen que ver con la representación de los ciudadanos que buscan que sus normas, costumbres e intereses se reconozcan y se legalicen, y que ellos puedan influir en el ejercicio y administración del poder.

BIENESTAR Y COHESION SOCIAL

Las relaciones socioculturales, políticas y económicas, expresan la necesidad fundamental de asociación, que solo puede ser entendida en función de, o con relación a una vida mejor en comunidad.

La percepción de mejorar la condición de vida, es ese estado de bienestar particular de cada persona en la sociedad, reconocidos y aceptados por una amplia mayoría de ellos, los que fundamentan un consenso de asociación.

Las instituciones que conforman el espacio político y social, deben crear y saber combinar los recursos sociales (culturales), materiales y políticos existentes, para mejorar la condición de vida de las personas asociadas.

El bienestar no debe ser sólo bienestar material, sino que, dependiendo de las calidades culturales de cada sociedad particular, dicho bienestar también implica otros elementos de calidad de vida no asociados a la riqueza, como seguridad individual, familiar y colectiva, identificación y reconocimiento personal y grupal, se nítido de pertenencia, goce estético, desarrollo intelectual…,etc

ACTIVIDAD N° 1

1) Realiza un resumen en 15 renglones
2) ¿Cuál es la intencionalidad del tema?
3) Realiza un comentario sobre la intencionalidad del tema
4) Realiza un cuadro sinóptico del tema
5) Realiza el mapa conceptual del tema
6) Extrae 12 preguntas del tema y realiza un crucigrama (preguntas horizontales, preguntas verticales)
7) Consultar en el diccionario las siguientes palabras: polis- bienestar- Estado – relación – asociación – poder - recursos
8) Consular en la Constitución Colombiana los siguientes derechos como grupo étnico: artículos (43-58 -60)
VER VIDEO

miércoles, 20 de julio de 2011

ir

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. George Bush y Nancy Pelosi se enfrentaron por el trámite del tratado ante el Congreso.
El Tratado de Libre Comercio, (TLC), entre Colombia y Estados Unidos es una propuesta para impulsar el comercio binacional, en el marco de los Tratados de libre comercio en América Latina y el Caribe. El tratado no está en funcionamiento, se encuentra aprobado por el Congreso de Colombia, pero no así por el Congreso de los Estados Unidos, donde su decisión ha sido aplazada. El tratado abarca cuestiones políticas, económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entre otras.
El diario El Tiempo asegura que se deben llevar a cabo serias reformas para que este tratado sea aceptado por el Congreso de Estados Unidos.1 En diciembre de 2007 las compañías más importantes de Estados Unidos (entre ellas Microsoft, Coca Cola, General Motors y Wal-Mart) enviaron cartas al Congreso de ese país pidiendo la aprobación del presente tratado.2 Su nombre oficial en español es Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Colombia, y en inglés Colombia Trade Promotion Agreement (TPA).
Desde abril de 2008 la votación para su aprobación quedó aplazada después de que el presidente George Bush enviara el tratado de manera intempestiva para su aprobación, lo que fue considerado como una presión indebida por parte del Partido Demócrata en cabeza de la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi.3
Durante la campaña presidencial del 2008 en Estados Unidos el tema del tratado salió a relucir en algunas ocasiones. El entonces candidato por el Partido Republicano de los Estados Unidos John McCain manifestó en un debate televisado su respaldo, mientras el entonces candidato por el Partido Demócrata de los Estados Unidos el Presidente Barack Obama manifestó que no le parece conveniente mientras en Colombia persistan las violaciones a los derechos humanos de los sindicalistas. Sin embargo, es factible que la opinión demócrata refleje una posición política de oposición a la iniciativa por considerarse de origen republicano, más que un sentimiento real de inconveniencia del tratado.[cita requerida] El 21 de octubre de 2008, el Asesor para Asuntos Hemisféricos de la campaña demócrata, Dan Restrepo, manifestó que Obama comprende la importancia de Colombia para Estados Unidos y que eventualmente podría reevaluar la conveniencia del tratado.

ACTIVIDADES

1)¿Qué es el T L C?
2¿Por qué es importante el T L C?
3)Que aspectos abarca un tratado d elibre comercio?
4) ¿Cualés son los efectos positivos y negativos del tratado de libre comercio?


ir

martes, 19 de julio de 2011

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

INSTITUCION EDUCATIVA
ANUNCIACION
GUIA N° 1
GRADO ONCE
Responsable: Lic. Freddy Castillo

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. George Bush y Nancy Pelosi se enfrentaron por el trámite del tratado ante el Congreso.
El Tratado de Libre Comercio, (TLC), entre Colombia y Estados Unidos es una propuesta para impulsar el comercio binacional, en el marco de los Tratados de libre comercio en América Latina y el Caribe. El tratado no está en funcionamiento, se encuentra aprobado por el Congreso de Colombia, pero no así por el Congreso de los Estados Unidos, donde su decisión ha sido aplazada. El tratado abarca cuestiones políticas, económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entre otras.
El diario El Tiempo asegura que se deben llevar a cabo serias reformas para que este tratado sea aceptado por el Congreso de Estados Unidos.1 En diciembre de 2007 las compañías más importantes de Estados Unidos (entre ellas Microsoft, Coca Cola, General Motors y Wal-Mart) enviaron cartas al Congreso de ese país pidiendo la aprobación del presente tratado.2 Su nombre oficial en español es Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Colombia, y en inglés Colombia Trade Promotion Agreement (TPA).
Desde abril de 2008 la votación para su aprobación quedó aplazada después de que el presidente George Bush enviara el tratado de manera intempestiva para su aprobación, lo que fue considerado como una presión indebida por parte del Partido Demócrata en cabeza de la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi.3
Durante la campaña presidencial del 2008 en Estados Unidos el tema del tratado salió a relucir en algunas ocasiones. El entonces candidato por el Partido Republicano de los Estados Unidos John McCain manifestó en un debate televisado su respaldo, mientras el entonces candidato por el Partido Demócrata de los Estados Unidos el Presidente Barack Obama manifestó que no le parece conveniente mientras en Colombia persistan las violaciones a los derechos humanos de los sindicalistas. Sin embargo, es factible que la opinión demócrata refleje una posición política de oposición a la iniciativa por considerarse de origen republicano, más que un sentimiento real de inconveniencia del tratado.[cita requerida] El 21 de octubre de 2008, el Asesor para Asuntos Hemisféricos de la campaña demócrata, Dan Restrepo, manifestó que Obama comprende la importancia de Colombia para Estados Unidos y que eventualmente podría reevaluar la conveniencia del tratado.



Aprobación
Protestas contra el TLC y contra Álvaro Uribe en Estados Unidos.
Debido a la política comercial del país por la cual el Gobierno Nacional se propone trabajar en la inserción de Colombia en el entorno internacional, con relaciones bilaterales que promoverán los intereses económicos y comerciales, buscando incentivar la inversión. El caso particular de Estados Unidos, el Plan Nacional de Desarrollo establece que se debe avanzar en el aprovechamiento de las preferencias unilaterales y que se harán esfuerzos dirigidos a consolidar un acuerdo de libre comercio con dicho país, por lo cual no es extraño el curso que el tratado tomo en el congreso.[1] En un inicio el tratado fue aprobado en el Congreso colombiano con la negativa de las bancadas de la oposición de la izquierda y centro izquierda, en los partidos del Polo Democrático Alternativo y Partido Liberal Colombiano, pero más tarde el principal opositor de este proyecto sería el Congreso de Estados Unidos que no lo aprobó después de que el Partido Demócrata alcanzara las mayorías en el congreso de ese país y cambiaran las posturas frente a las políticas del gobierno Bush. A pesar de las negativas y del deterioro de las relaciones entre el Gobierno de Colombia y el congreso de Estados Unidos, el entonces presidente no cesó en su empeño por la aprobación del TLC. A esto se suma la presión que sobre los demócratas ejercen los sindicatos estadounidenses que no ven con buenos ojos los TLC.
Historial: El 27 de febrero de 2006 se finiquitó este Tratado entre Colombia y Estados Unidos, después de 21 meses, 15 rondas y 100 reuniones entre las partes.5 De parte de ambos gobiernos el tratado ya fue aprobado; su aprobación definitiva para entrar en vigor dependerá de los Congresos de ambos países. Al final del mes de agosto de 2006 el presidente George W. Bush entregó al Congreso de los Estados Unidos el texto final del acuerdo, para su discusión y aprobación. Falta la aprobación por parte del Congreso de Colombia. La demora en la aprobación definitiva del TLC Colombia-USA, por parte de los congresos de ambos países, ha puesto en aprietos a los exportadores que disfrutan de los beneficios arancelarios de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA).
El Senado de Colombia aprobó el 14 de junio de 2007 el TLC con Estados Unidos: "55 de los 102 senadores votaron a favor en una apresurada maniobra (en la Cámara de Representantes habían votado a favor 85 de sus 164 integrantes). Los senadores del Polo Democrático Alternativo y del Partido Liberal se retiraron de la sesión, quedando solamente 58. Sin atender ninguno de los fundamentados reparos formulados, la mayoría uribista dio un pupitrazo."
Efectos positivos
Los partidarios del Tratado consideran que tiene los siguientes efectos favorables:
Un acceso sin aranceles a los Estados Unidos para casi el 100 por ciento de la oferta industrial colombiana exportable, lo cual debe no solo mantener el empleo actual en el sector sino generar nuevas plazas.
La generación de estabilidad jurídica para los inversionistas y el posicionamiento como una plataforma de entrada a los EEUU para los empresarios de terceros países (lo cual se debe traducir en mayor inversión nacional y extranjera en la nación, aunque en un monto difícil de cuantificar con exactitud).[3]
El aporte de algunos puntos porcentuales al crecimiento económico: la cifra de este aporte también permanece sin consenso.
El crecimiento del volumen de comercio internacional del país, tanto en exportaciones como en importaciones.
La mejora de la percepción internacional que se tiene de Colombia en el exterior lo cual debe "reducir en algo el riesgo país y el costo de endeudarse en el exterior".
El acceso (en una proporción difícil de precisar) de las empresas colombianas a las compras del sector público estadounidense.
El fortalecimiento de los controles a la biopiratería, lo cual debe mejorar la protección de la biodiversidad colombiana y demás conocimientos tradicionales.
El acceso a capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, en unos cuantos ámbitos, en el marco de los proyectos de cooperación internacional pactados en el TLC (esto debe hacer a las empresas beneficiadas más competitivas y productivas).
El facilitar (en alguna medida) el acceso de algunos de profesionales colombianos a los Estados Unidos con el fin de prestar servicios.
Además, aún se tendría tiempo de inclinar aún más la balanza al favor de Colombia alcanzando objetivos como la homologación de títulos colombianos en los Estados Unidos, el pactar normas de origen aún más flexibles para exportadores colombianos, el ampliar el monto total del fondo de capital de riesgo que se va a crear, y (tal vez la más importante de todas) la creación de un comité bilateral permanente con carácter decisorio que brindaría un acceso real a exportaciones colombianas agrícolas, de forma que Colombia podría explotar intensivamente sus ventajas comparativas –los recursos naturales - y crear ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, que irriguen empleo y riqueza en toda la nación colombiana.
Efectos negativos
Los que están en contra del TLC argumentan en general que en el balance neto Colombia seguiría obteniendo una mínima ganancia, muy lejos de la que se esperaba al iniciar este proceso.[10] Críticas generales
'Distribución desigual de ventajas del TLCc: El gobierno asumió oficialmente que hay ganadores y afectados cuando este tratado entraría en vigor. Diferentes sindicatos han expresado su rechazo a ese acuerdo al considerarlo perjudicial para la economía nacional, principalmente en los aspectos agrícolas y de propiedad intelectual.8 Sectores perjudicados son el arroz, el trigo, el maíz, el azúcar, la avicultura, la ganadería vacuna y la porcicultura. Van a resultar afectados, no porque desaparezcan, sino porque ahora van a tener que ganar menos, trabajar más y competir más. En todo caso, habrá unos cambios estructurales muy grandes si el TLC entrara en vigor. Los sectores más tocados por estos cambios serán: el sector agropecuario, el sector de la salud pública (se afecta el acceso a la salud por el acápite del mismo en el que los monopolios farmacéuticos norteamericanos “lograron subir los estándares de protección de su sector, por encima de los parámetros de la OMC...Eso se reflejará en menor competencia, mayor monopolio y, por ende, el incremento de los precios al consumidor”9 ), el sector industrial (por la entrada de productos remanufacturados que competirían con los productores nacionales a muy bajos costos).
Falta de consulta popular (que sería importante en un asunto tan importante). Los disputos alrededor del TLC son incrementados por la ausencia de una consulta popular al respecto. Hasta ahora, diferentes gremios, sindicatos y ciudadanos comunes han expresado su rechazo a ese acuerdo al considerarlo perjudicial para la economía nacional, principalmente en los aspectos agrícolas y de propiedad intelectual.8 Otros sectores económicos resultan claramente beneficiados, como las confecciones, las flores, los plásticos y los artículos de cuero. Frente a estas amplias divergencias, una consulta popular podría ser útil.
Falta de evidencia empírica de la utilidad de tratados similares: De seis países que firmaron recientemente tratados similares (Israel, Canadá y México, Australia, Chile, Singapur y CAFTA-RD), en tres de ellos aumentó la participación en las importaciones desde los EEUU, en uno más el efecto fue neutro y en dos más se ha reducido la participación en las mismas. Es evidente de que la "competitividad" de países como los del Sudeste Asiático se sustenta en los salarios bajos de sus trabajadores.
La posibilidad de comprar varios tipos de seguros a compañías norteamericanas se podría convertir en un problema para las instituciones financieras y compañías del sector y en un factor de inestabilidad para Colombia.
Por el lado de los ingresos tributarios aún no se tiene claridad sobre lo que podría suceder. (El Departamento Nacional de Planeación de Colombia estima que con la disminución de los aranceles el fisco nacional tendría una perdida de 600 millones de dólares lo cual parecería a todas luces negativo dada la actual situación de déficit fiscal colombiano, pero otras instituciones estiman que lo que se perdería por concepto arancelario se recuperaría vía IVA e impuesto de renta –sin necesidad de aumentar la tasa impositiva - como producto de un mayor dinamismo en la economía, un creciente intercambio comercial y unas mayores tasas de crecimiento.[12]
Hundimiento del mercado colombiano y la imposibilidad de competencia en el mercado estadounidense: las diversas diferencias entre las Fronteras de posibilidades de producción de los dos paises vaticina el inundamiento y del mercado colombiano por diversos productos estadounidenses que competirían de manera desigual y tendrían una ventaja ya que no estarían sujetos ni a aranceles ni a impuestos y tendrían a su favor la tecnología en la producción que esta a su vez afectaría (y afecta) de manera positiva su modelos de producción en masa que daría como resultado un producto menos costoso lo que los abarataría respecto a los productos locales como consecuencia, la economía colombiana se hundiría ya que ningún productor local sería un competidor ara estos productos menos costosos. los productos colombianos no serían rivales en el mercado estadounidense por su alto coste de producción y transporte, además, la tecnología y el modo de producción es devastadoramente desigual siendo la economía y sus productos colombianos los perjudicados. En términos de competencia la balanza desfavorecería a Colombia.